En este artículo presentamos la nueva gama alta de Antec en lo que respecta a la línea de productos líquidos destinados a la refrigeración de procesadores: el KÜHLER H2O 1250. Se trata de un sistema líquido todo en uno equipado con un radiador de dos ventiladores: descubramos sus características y rendimiento!
Paquete – Volumen de suministro
A primera vista, el empaque de Kuhler 1250 muestra una imagen bastante surrealista del sistema todo en uno, reportándolo como si estuviera operando en temperaturas bajo cero, muy por debajo de 0 ° C. Obviamente, esta es una imagen publicitaria y está destinada a prometer un gran rendimiento ya que este sistema líquido no podría funcionar a tales temperaturas.
Una vez abierto el paquete, en su interior encontramos un equipo compuesto principalmente por el disipador y los numerosos soportes y tornillos de montaje, necesarios para la instalación del sistema líquido en las placas base principales del mercado. En detalle, el paquete consta de:
- Sistema líquido Kuhler 1250
- Soporte de montaje AMD-Intel
- Placa posterior AMD-Intel
- Tornillos de montaje para zócalo Intel 2011
- Tornillos de montaje para zócalo Intel 105X
- Tornillos de montaje cortos
- Tornillos de montaje largos para instalar ventiladores adicionales
- Manual de instalación rápida
- Controlador de DVD
El paquete carece de un tubo de pasta térmica que solemos encontrar en otros productos. De hecho Antec ha optado por ahorrar dinero en este aspecto proporcionando el disipador ya preparado para el montaje, gracias a una capa perfecta de pasta térmica de alta calidad presente en la base del bloque de agua. Aunque hay intención de ahorrar, Antec facilita el trabajo a los menos experimentados, que aún estarían indecisos sobre la cantidad de pasta térmica a utilizar y difícilmente podrían esparcirla mejor de lo que ya lo había hecho Antec. Como veremos Antec ha realizado gestiones para proteger la base del waterblock para que la pasta térmica no entre en contacto con nada hasta el momento del montaje: por este motivo se ha utilizado una funda protectora de plástico que el usuario debe retirar antes de la instalación.
Caracteristicas
Desde un primer vistazo al Kuhler 1250, inmediatamente se da cuenta de que el sistema de refrigeración es muy diferente del habitual Todo en Uno de doble ventilador.
Nuestra atención fue captada inmediatamente por el diseño de bomba doble: Antec integró dos bombas de refrigerante directamente en los motores de los ventiladores. Este diseño debe permitir un flujo de líquido muy rápido y permitir el logro de altos rendimientos, introduciendo redundancia para el elemento generalmente más delicado para un sistema de líquido: la bomba. Sin embargo, esta elección también introduce posibles aspectos negativos: no es posible retirar los dos ventiladores, ya que integran los sistemas de bombeo. Al mismo tiempo, el radiador crece en altura y podría introducir problemas de compatibilidad en hogares más pequeños. De hecho, el único método de montaje previsto para el radiador Kuhler 1250 es con los ventiladores hacia el interior de la caja, fijando el radiador en el lado transparente de las cabinas. Por lo tanto, la idea de Antec, que compartimos plenamente, es simple: el Kuhler 1250 es un sistema líquido todo en uno de gama media a alta y siempre quiere que se monte en un estuche adecuado. Además, para conectar el bloque de agua y el radiador hay dos tubos de 25 cm, que permiten instalar el radiador incluso alejado del zócalo de la CPU, sin crear ninguna limitación. Veremos en nuestro caso que la integración con el Antec 19000 fue muy sencilla.
Desde el punto de vista estructural, este sistema consta de un bloque de agua y un radiador. Las dos bombas están integradas en el radiador, una elección con la que estamos totalmente de acuerdo: las bombas generalmente tienden a calentarse por ser dispositivos electromecánicos. Sería contraproducente integrar el sistema de bombeo en el bloque de agua, ya que se correría el riesgo de aumentar la temperatura en la superficie de la CPU. También sería inconveniente separarlo del bloque de agua y del disipador de calor, ya que requeriría un soporte de montaje en la carcasa y tuberías adicionales. La mejor opción es montar las bombas en el radiador.
Aún en el radiador observamos que es posible instalar dos ventiladores adicionales de 120 mm en el lado opuesto al de los ventiladores estándar, gracias a los 8 tornillos más largos que encontramos suministrados. Esto permitiría tener 4 ventiladores de 120 mm en el mismo radiador.

En cuanto al Waterblock, identificamos un LED de color en el que se muestra el logo de Antec. El LED en cuestión puede iluminarse en modo RGB, simulando una gran paleta de colores. Una característica interesante introducida por Antec es la variación del LED de color en función de la temperatura del agua que circula en el sistema. Cuanto más caliente se vuelve el agua, más el color del LED cambiará a tonos rojizos. Veremos que el software también permite la personalización del color del LED, haciéndolo estático a nuestro gusto.
Una segunda característica interesante del Kuhler 1250 es la presencia de un sistema PWM autónomo, capaz de regular la velocidad de los ventiladores y bombas en relación con la temperatura del refrigerante. Esto significa que el rendimiento del sistema líquido se autoajusta, aumentando las revoluciones del ventilador y el ruido resultante solo cuando el líquido supera ciertas temperaturas. Incluso si la temperatura de la CPU aumenta repentinamente, los ventiladores no aumentarán su velocidad hasta que el líquido se caliente. Dado que el líquido se calienta / enfría más lentamente que el metal, el resultado es obvio: los picos repentinos de carga de la CPU no hacen que aumente directamente el ruido del sistema. A diferencia de un sistema de aire normal.
Montaje
El proceso de montaje de los disipadores de calor todo en uno es generalmente más simple que con los sistemas de líquidos personalizados. Lo que hay que hacer para instalar correctamente el sistema es fijar el radiador en la parte superior de la carcasa y preparar el zócalo de la CPU para fijar el bloque de agua. Por lo que vimos anteriormente, el equipo de Kuhler 1250 incluye una gran cantidad de soportes y tornillos de montaje, incluida una placa posterior. Esta placa posterior solo será útil para sistemas Intel basados en sockets 115X y sistemas AMD.
En general, la instalación del Kuhler 1250 consta de los siguientes pasos:
- Ajuste del soporte para montar en el bloque de agua.
- Preparación de la placa posterior para instalar detrás de la placa base.
- Instalación del bloque de agua en la CPU.
- Instalación de los tornillos para conectar el bloque de agua a la placa posterior.
- Fijación del radiador en la parte superior del gabinete.
- Conexión de los cables de alimentación de los ventiladores / bombas.
- Conectando el cable USB a la placa base.
Software de seguimiento y gestión
El equipamiento del Kuhler 1250 también consta de un DVD que contiene una utilidad particular: Antec Grid. Este software es capaz de controlar el sistema de ventilación y, en consecuencia, las dos bombas conectadas a los ventiladores. En particular, es posible programar el sistema PWM para anular la configuración predeterminada que proporciona velocidades de rotación bajas en favor del silencio, así como monitorear la temperatura del líquido dentro del sistema y las velocidades de rotación actuales de los ventiladores.
Antec, de hecho, ha proporcionado tres formas de administrar el sistema PWM: Silencioso (configurado por defecto), Extremo y Personalizado. El primer método consiste en limitar al máximo la velocidad de rotación de los ventiladores a favor del silencio general del sistema. El segundo modo es exactamente lo contrario, diseñado para evaluaciones comparativas o situaciones extremas de overclocking: ventiladores y bombas constantemente a máxima potencia. En particular, el modo extremo configura los ventiladores para que giren a 2200 rpm, independientemente de la temperatura del líquido dentro del sistema.
Además de gestionar los ventiladores, también es posible controlar la iluminación del LED / logo de Antec en el bloque de agua. El ajuste estándar prevé la iluminación del led dinámico, en relación con la temperatura del refrigerante. Cuando el líquido está relativamente frío, es decir, con temperaturas inferiores a 25 ° C, el LED adquirirá un color blanco – azul. Cuanto más tiende a subir la temperatura, más el color del LED tenderá a rojo brillante. Sin embargo, Antec Grid también permite la elección estática de un color de iluminación que se mantendrá independientemente de la temperatura del líquido, en caso de que no le guste un LED que varía sus colores. Seguramente el primer modo no es funcional para mejorar el rendimiento, pero sin duda es cautivador,
Una característica interesante de Antec Grid es el mecanismo de seguimiento y registro de la temperatura del líquido y la velocidad de rotación del ventilador. De hecho, es posible guardar el registro en un archivo y producir gráficos de resumen apropiados.
Aunque la utilidad demuestra ser sencilla e intuitiva, creemos que Antec puede mejorarla enormemente. En particular, nos gustaría poder gestionar el sistema PWM de una forma más avanzada, imponiendo los umbrales y las consiguientes velocidades de rotación. En la actualidad es posible implementar el perfil Silent o elegir una velocidad de rotación personalizada, para mantenerla constante.
Configuración de prueba
Hemos optado por probar el Kuler 1250 en una plataforma de gama alta, basada en el socket de 2011, destinada principalmente a gamers o overclockers. Reportamos el detalle de la confiuración del hardware de seuito.
Enfriador | Antec Kuhler 1250 |
Pasta termica | Noctua NT-H1 |
Placa base | Asus Rampage Extreme IV |
Procesador | Intel i7 4820k |
RAM | 4 puertos Kyngston de 4 Gb a 2133 MHz |
Tarjeta de video | Gainward GTX 770 4Gb |
Disco duro | 4 x Kyngston KC100 240 Gb Raid 0 |
fuente de alimentación | Antec HCP 1000W Platino |
Casas | Antec 1900 |
La prueba de esfuerzo del procesador se llevó a cabo utilizando el famoso programa OCCT, capaz de cargar el procesador con tal cantidad de trabajo como para llevarlo a temperaturas muy altas. Esta utilidad integra un sistema de control de temperatura inteligente, que se ha utilizado para monitorear las tendencias de temperatura de los distintos núcleos del procesador. En particular, establecemos un intervalo de preparación de la prueba de 5 minutos, y luego realizamos unos buenos 20 minutos de prueba de esfuerzo y luego concluimos con 3 minutos de relajación en los que aún se monitorea la CPU. Luego rastreamos los picos de temperatura en la parte inferior y superior.
La prueba se realizó varias veces, en cada una de las cuales se varió la frecuencia de funcionamiento del procesador, hasta 4,60 GHz.
Los términos de comparación del Kuhler 1250 fue el famoso enfriador de aire Noctua NH-D15, recientemente revisado, elegido como el enfriador de aire de mejor rendimiento ahora en el mercado por 90 euros. No es en absoluto nuestra intención proponer una comparación desigual (no sería correcto comparar un enfriador de aire con uno líquido), sino dar una idea de la mejora de rendimiento que se obtiene al cambiar de un sistema de aire de alta gama a un sistema. líquido todo en uno de alta gama.
Resultados de la prueba
El primer entorno de prueba al que se sometió el Kuhler 1250 implicó establecer frecuencias y voltajes estándar en el procesador. En particular, registramos el voltaje de 1.165 V con multiplicador x39 y reloj base ajustado a 100 MHz. Obviamente, como en todas las demás pruebas, mantuvimos activo el Hyper Threading, así como el paso de velocidad.
La prueba a tensiones y frecuencias de stock es la que presenta el mayor hándicap para un sistema líquido en comparación con los sistemas aéreos: el aluminio y el cobre en contacto directo con la CPU tienen un mecanismo de disipación más reactiva que el agua. Esto es válido siempre que la cantidad de calor a disipar sea limitada; por otro lado, a temperaturas más altas, el sistema líquido se vuelve más eficiente. Por lo tanto, esperamos resultados contra el Kuhler 1250 y a favor de los otros enfriadores de aire.
De hecho, nuestras expectativas están confirmadas: en lo que respecta al rendimiento del Kuhler en IDLE, notamos el logro de temperaturas en promedio alrededor de 2-3 grados más altas que el Noctua NH-D15. En particular, al utilizar el perfil Silent del sistema líquido, se obtienen temperaturas más altas que la competencia, sin superar nunca los 32 ° C. La diferencia entre el perfil Silent y el Extreme es muy pequeña (2-3 ° C).
La tendencia de los resultados comienza a revertirse ya en frecuencias de stock cuando realizamos la prueba de esfuerzo en el procesador: el Kuhler 1250 registra temperaturas en línea con las obtenidas por el Noctua NH-D15, siempre superando al Zalman.
La segunda prueba implicó aumentar la frecuencia de funcionamiento del procesador hasta los 4500 MHz, unos buenos 600 MHz más por cada núcleo, con un ligero aumento en la tensión de funcionamiento de la cpu, configurada en 1.265 V.
También en este caso estamos asistiendo a un duelo apasionante: el Kuhler 1250 registra temperaturas en línea con las del poderoso Noctua NH-D15. Al promediar las temperaturas que alcanza en los distintos núcleos de la CPU, nos damos cuenta de que los resultados son prácticamente idénticos, tanto para las pruebas IDLE como FULL LOAD. La diferencia con el Zalman CNPS12X comienza a ser sustancial, alcanzando un gap de 8 ° C en comparación con el líquido de Antec y la gama superior de Noctua.
La última configuración de prueba implicó establecer el reloj de la CPU en 4600 MHz: 100 MHz más que la prueba anterior. Sin embargo, este pequeño aumento en la frecuencia requirió un gran aumento de voltaje en el núcleo virtual, establecido en 1350 V.
También en este caso las prestaciones del Noctua y del Kuhler 1250 están cerca, pero a favor del Noctua. Sí en FULL-LOAD y en IDLE notamos diferencias máximas entre los dos en el orden de 2-3 ° C. En cambio, el Zalman CNPS12X está fuera del juego, con una brecha de aproximadamente 7-8 ° C.
Conclusiones
El primer entorno de prueba al que se sometió el Kuhler 1250 implicó establecer frecuencias y voltajes estándar en el procesador. En particular, registramos el voltaje de 1.165 V con multiplicador x39 y reloj base ajustado a 100 MHz. Obviamente, como en todas las demás pruebas, mantuvimos activo el Hyper Threading, así como el paso de velocidad.
La prueba a tensiones y frecuencias de stock es la que presenta el mayor hándicap para un sistema líquido en comparación con los sistemas aéreos: el aluminio y el cobre en contacto directo con la CPU tienen un mecanismo de disipación más reactiva que el agua. Esto es válido siempre que la cantidad de calor a disipar sea limitada; por otro lado, a temperaturas más altas, el sistema líquido se vuelve más eficiente. Por lo tanto, esperamos resultados contra el Kuhler 1250 y a favor de los otros enfriadores de aire.
De hecho, nuestras expectativas están confirmadas: en lo que respecta al rendimiento del Kuhler en IDLE, notamos el logro de temperaturas en promedio alrededor de 2-3 grados más altas que el Noctua NH-D15. En particular, al utilizar el perfil Silent del sistema líquido, se obtienen temperaturas más altas que la competencia, sin superar nunca los 32 ° C. La diferencia entre el perfil Silent y el Extreme es muy pequeña (2-3 ° C).
La tendencia de los resultados comienza a revertirse ya en frecuencias de stock cuando realizamos la prueba de esfuerzo en el procesador: el Kuhler 1250 registra temperaturas en línea con las obtenidas por el Noctua NH-D15, siempre superando al Zalman.
La segunda prueba implicó aumentar la frecuencia de funcionamiento del procesador hasta los 4500 MHz, unos buenos 600 MHz más por cada núcleo, con un ligero aumento en la tensión de funcionamiento de la cpu, configurada en 1.265 V.
También en este caso estamos asistiendo a un duelo apasionante: el Kuhler 1250 registra temperaturas en línea con las del poderoso Noctua NH-D15. Al promediar las temperaturas que alcanza en los distintos núcleos de la CPU, nos damos cuenta de que los resultados son prácticamente idénticos, tanto para las pruebas IDLE como FULL LOAD. La diferencia con el Zalman CNPS12X comienza a ser sustancial, alcanzando un gap de 8 ° C en comparación con el líquido de Antec y la gama superior de Noctua.
La última configuración de prueba implicó establecer el reloj de la CPU en 4600 MHz: 100 MHz más que la prueba anterior. Sin embargo, este pequeño aumento en la frecuencia requirió un gran aumento de voltaje en el núcleo virtual, establecido en 1350 V.
También en este caso las prestaciones del Noctua y del Kuhler 1250 están cerca, pero a favor del Noctua. Sí en FULL-LOAD y en IDLE notamos diferencias máximas entre los dos en el orden de 2-3 ° C. En cambio, el Zalman CNPS12X está fuera del juego, con una brecha de aproximadamente 7-8 ° C.